top of page
La-muerte-en-el-judaismo_imagen.png

JUDAISMO

El judaísmo es una religión monoteísta donde se cree en un sólo dios y a los creyentes de la misma se les llama "judios". Pero además de ser una religión también es un pueblo con muchos años de historia.

Stralight
Judaismo-min-e1534255551689.jpg

UBICACIÒN GEOGRÀFICA

"Los origenes del pueblo judío datan de hace unos 4000 años en la cuidad de Canaán (territorio de los cananeos) donde actualmente se encuentra ubicado Isrrael y Palestina".

RESEÑA HISTORICA
historia-de-abraham.webp

El judaísmo es una de las religiones más antiguas del mundo. Todo comenzó hace miles de años en una región llamada Mesopotamia, donde vivía un hombre llamado Abraham. Según la historia, Un día, Abraham escuchó una voz especial que le dijo que se mudara a una tierra nueva llamada Canaán. La voz también le dijo que si lo hacía, él y su familia se convertirían en una nación muy grande.

01

Así que, Abraham y su familia se mudaron a Canaán y comenzaron a crecer y multiplicarse. Con el tiempo, se convirtieron en el pueblo judío. Los judíos siempre han creído en un solo Dios y han seguido las enseñanzas de un libro muy importante llamado la Torá.

03

image.png

La historia de los judíos está marcada por numerosos desafíos y adversidades que han enfrentado a lo largo de los siglos. Uno de los momentos más difíciles fue cuando fueron esclavizados en Egipto. Durante un largo período de tiempo, los judíos vivieron como esclavos, sometidos a trabajos duros y maltratos. Sin embargo, incluso en medio de la opresión, mantuvieron viva su esperanza y su fe en Dios.

image.png

Después de años de sufrimiento...

Dios envió a Moisés para liberar al pueblo judío de la esclavitud en Egipto, un evento que se conmemora cada año en la fiesta de la Pascua. Esta liberación, conocida como el Éxodo, marcó un punto crucial en la historia judía y fortaleció su conexión con Dios y su identidad como pueblo.

d9584-fuente-gracia-prado-eyck.webp

A lo largo de su historia, los judíos también enfrentaron la experiencia dolorosa de ser expulsados de su tierra ancestral, la Tierra de Israel, en varias ocasiones. "Estas expulsiones, conocidas como diásporas, ocurrieron debido a conflictos, guerras y conquistas de otros pueblos". A pesar de ser desterrados de su hogar, los judíos se aferraron a su fe y a su identidad, preservando sus tradiciones, leyes y costumbres en las comunidades donde se establecieron

Incluso en tiempos de persecución y discriminación, los judíos han demostrado una notable resistencia y perseverancia, aferrándose a su fe y su herencia cultural. A través de la adversidad, han encontrado fuerza en su unidad como pueblo y en su creencia en la promesa de Dios de proteger y sostenerlos. Esta capacidad para mantener su identidad y su fe a lo largo de los desafíos ha sido fundamental en la historia y la supervivencia del pueblo judío.

Una vez, los judíos construyeron un lugar especial en Jerusalén llamado el Templo, donde adoraban a Dios. Este Templo era muy importante para ellos. Sin embargo, fue destruido dos veces, lo que fue muy triste para los judíos. A pesar de esto, siguieron practicando su religión y celebrando sus tradiciones.

DOCTRINA RELIGIOSA

Judaica-1.webp

Los judíos son monoteístas y creen en Yahveh (Dios), y creen ciegamente en este Dios omniciente porque fueron elegidos por él para crear un pueblo grande y generoso.

CIELO E INFIERNO

Los judíos no tienen el concepto de infierno que la mayoría de personas tenemos. Al contrario ellos creen en algo llamado "Gueinom" que significa "Suprema Lavadora" así es como lo ven, un proceso de limpieza ya que nuestras malas acciones pueden ser vistas como manchas así que para ir al cielo antes hay que limpiarlos (aunque no se cree necesario si no tienes manchas).

Para entender en concepto de cielo de lo judíos es importante tener en cuenta varias cosas que te llevan a alcanzar una vida despues de la muerte, pero los judíos suelen llamarle al "cielo" Olam Ha-bá y Gan Eden (que significa jardín del edén)

MITO DE LA CREACIÒN

DIOS CREO EL MUNDO EN 7 DIAS

Creo el reino de los cielos  y la tierra.

DIA 1

DIA 2

Creo el cielo.

DIA 3

Creo la tierra Seca.

moises-judaismo-e1583806821446_edited.jpg

DIA 4

Creo las estrellas y los astros.

DIA 5

Creo a todos los animales.

DIA 6

"Creo al hombre a su imagen y semejanza".

DIA 7

Dia de descanso.

reencarnacion.webp

Leyes Judías y Reencarnación

Antes que nada, quiero explicar algunas cosas, como el significado de "reencarnación". No es exactamente volver a nacer, sino vivir otra vida después de esta. También hay reglas o guías para alcanzar el cielo y seguir viviendo allí.

epmI9313591_edited.jpg

MITZVOT

Los "mitzvot" son como las reglas o mandamientos que los judíos siguen, son como guías para vivir bien y hacer lo correcto según su religión.

ARCHI_1028908.jpg

TIKÚN OLAM

"Tikun Olam" es una expresión que significa "arreglar el mundo". Es como decir que todos tenemos la tarea de hacer cosas buenas para mejorar el mundo y ayudar a la gente.

66-18-aveorroes-que-es-el-alma.jpg

NESHAMÁ

"Neshamá" es una palabra en hebreo que significa "alma". Es esa parte de nosotros que se considera espiritual y conectada con Dios en el judaísmo.

reencarnacion.webp
TJnC11348831.jpg

YEMOT

Se le da este nombre a la Fase intermedia aquí en la tierra.

ESTADOS POR LOS QUE PASA UN NESHAM (ALMA)

  1. En mundo en el que estamos actualmente: es aquí mismo y ahora mismo

  2. "Gan Eden: es ahora pero no en nuestra dimensión actual o material".

  3. La era del Mashíaj: es un aquí pero no ahora mismo

  4.  "La resurrección de los muertos: etapa final de la era mesiánica"

  5. "Olam Ha-Bá: es después de la resurrección de los muertos".

depositphotos_33870153-stock-photo-man-with-conceptual-spiritual-body.jpg

RITOS FUNERARIOS

"Cuando se confirma la muerte de la persona en cuestión, los familiares más cercanos pueden reunirse en una pequeña sala junto con un rabino a rezar, también se desgarran ropas o cintas negras como simbolización de aceptación de lo sucedido".

luto_judio.webp

Generalmente los funerales judíos se dan junto a la tumba, en una funeraria o en una "sinagoga". No es una ceremonia muy larga, sólo es para expresar condolencias a la familia y rendir honor al difunto. Se dan lecturas, elogios y oraciones    

sddefault.jpg
000_Par7366681.jpg

En un funeral judío es muy importante el entierro de un difunto, ya que depende del cuerpo el viaje de la neshamá. "Con ese cuerpo el alma gozaba los Sabbat, oraba, estudiaba, trajó niños al mundo. No está bien visto llevar flores, es mejor donar dinero a la caridad y echar tierra al ataúd con una pala". También se le ofrece a la familia kosher (comida que pueden comer los judíos)

Optimized-piedras-tumba.webp

Hay diferentes variaciones de funerales dependiendo que tipo de judío seas, por ejemplo...

Los ortodoxos y conservadores: Se lava al  difunto y es cuidado por personas llamadas "chevra kadisha" quienes además se encargan de vestirlos con una "mortaja funeraria tachrachim". Y finalmente entierran al difunto en un ataúd de madera dentro de un cementerio judío

 

Los Reformistas: prefieren cremar y no vestir particularmente con nada tradicional a los difuntos.

FESTIVIDADES Y RITOS

SABBAT

Este día dura desde el anochecer del viernes hasta el atardecer del sábado. No se puede prender fuego así que la vela que se usa para iluminar y cocinar se debe prender el viernes en la tarde.

image.png
image.png

HANUKKA

Se celebra durante 8 días ya que tras el "yugo" de los griegos regresaron a Jerusalén y al entrar a su templo encontraron solo aceite para un día pero un milagro hizo que el aceite durara 8 días.

YOM KIPPUR

En un periodo de 10 días los judíos lamentan sus pecados que posteriormente son trasladados a una gallina. En el decimo día se hace un ayuno estricto y se debe rezar todo el día en la "sinagoga".

BAR MITZVAH

Este es un rito que los niños realizan cuando cumplen 13 años, en donde asumen las responsabilidades de la religión judía. 

BAT MITZVAH

Es lo mismo que el Bar Mitzvah solo que para las niñas y este se hace a mas temprana edad, específicamente a los 12 años.

image.png
image.png
image.png

LIBROS SAGRADOS

TALMUD
LA TORÀ
MISHNÀ
shofar-and-tallit-with-glass-honey-jar-and-fresh-ripe-apples-rosh-hashanah.jpeg

PLANTA SAGRADA

LA SUCÀ

"Agitar los brotes de  varios árboles como palmeras, ramas de arboles frondosos y sauces de arroyo. En las festividades excepto los sabbat, se considera una mitzva ya que  está prescripto en la Torá".

LUGAR SAGRADO

SINASOGA

Este templo es sagrado para los judíos ya que aquí se reúnen en las festividades mas importantes  a estudiar, a rezar, dialogar  y hablar de la Torá

OPINION PERSONAL

En general desde la exposición me pareció una religión muy interesante ya que lo que cuentan que paso y mas se me hace de cierta forma como lo mas realista y menos ficticio que en otras religiones y eso lo hace mas interesante de investigar mas y saber, esta es la que mas me ha gustado hasta ahora.

BIBLIOGRAFIA

Pude hacer este blog gracias a la información que tome de videos de YouTube, paginas de Google y la exposición de Carlos, Felipe, Chedraui, parra y la profesora Sandra.

Enlaces de información extra: 

​

https://youtu.be/rHxXl6-sVMw?si=PKOz13ud97-rXnwp

https://youtu.be/TNTf1wtPaCs?si=47j9ED6i24lSfXj6

https://concepto.de/judaismo/

https://es.wikipedia.org/wiki/Juda%C3%ADsmo

https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_juda%C3%ADsmo

bottom of page